miércoles, 7 de octubre de 2015



Español.
Días Lunes 28 y Miércoles 30 de Septiembre de 2015.

Propósito:     
      ·         Anticipa el contenido de un texto a partir de la información que le proporcionan títulos e ilustraciones.
      ·         Identifica letras conocidas para anticipar  el contenido de un texto.
      ·         Identifica las letras para escribir palabras determinadas.
      ·         Expone su opinión y escucha las de sus compañeros.

Situación curricular:

Grado: 1ro y 2do
Grupo: A.
Bloque: I y II
Estándares: Actitudes hacia el lenguaje y Procesos de lectura e interpretación de textos.
Prácticas sociales del lenguaje: Escribir las reglas para la convivencia del grupo.



Contexto del grupo:
·         Es un grupo conformado por 25 alumnos de los cuales 11 son de primer año y 14 de segundo año. Los de primer año casi no participan oralmente, pero si realizan las actividades que se le requieren aunque no siempre de manera satisfactoria.
Diagnóstico:
·         Los alumnos de segundo año están atrasados en su aprendizaje, así los recibió la maestra, aún no presentan una escritura convencional y se les dificulta leer.
·         Los alumnos de primero llegaron sin mayor aprendizaje de lectura y escritura convencional, la maestra no mencionó el nivel de escritura en que se encuentran.


Actividades en el aula.

Diagnóstico de comprensión lectora y escritura. Actividad realizada en base a la lectura del cuento "El sombrero volador" y la realización de un dictado posterior. 
Antes de iniciar la lectura hice una serie de preguntas generadoras de reflexión, así como también después del texto. Ejemplo: ¿Quiénes son los personajes principales? ¿Tiene relación el título con el cuento? ¿Qué otro nombre le pondrían al cuento? etc.

Se puede reconocer el nivel de escritura
de los niños.

 
De lado derecho escribí correctamente las palabras para que
el niño comprobara resultados.


Presentación de la letra de la semana “S” en forma de cartel, escribí varias palabras que contenían “s” y los alumnos la tenían que identificar.





Actividad del laberinto de la “S” Los alumnos debieron encontrar la salida del laberinto.

Algunos alumnos se confundieron al realizar la actividad.



Se realizaron en grupo “Los acuerdos del salón” cada alumno dio su opinión sobre cómo nos debemos comportar dentro del salón de clase.

*Jean Piaget menciona que “Para crear el  aprendizaje de las relaciones socio-morales se debe hacer referencia a la construcción de acuerdos;  esto hace que se cree reflexión sobre el propio comportamiento”.

Entre todos se llegó a un consenso, evité utilizar palabras como: no y evitar.

Minutos antes de colocar los acuerdos.

Actividad de curriculum social el “Árbol de los sueños”  los alumnos dibujaron lo que quieren ser de grandes y se plasmó en el árbol.  Se habló de la importancia del estudio para lograr dichas metas, además del deber de cumplir los acuerdos, las reglas y las leyes impuestas para ser personas de bien. Esto les recordará que para seguir y cumplir sus sueños, deben esforzarse.

Todos los alumnos participaron colocando su sueño.

Los niños disfrutaron imaginando que querían ser de grandes.























Repartí a los alumnos unas copias que contenían diferentes tipos de “S” escritas, las cuales estaban colocadas de manera incorrecta, los alumnos debieron determinar cuáles estaban escritas correctamente y encerrarlas en círculos.


“Sol solecito” es la canción que se utilizó para reforzar el aprendizaje de la “S” esto como pretexto para hacer una dinámica que implique la activación física dentro del aula y el reconocimiento del sonido de la letra y el uso en las palabras. 
Susana Aznar Laín afirma que “la activación física en el aula ayuda a mantener sanas las funciones vitales del infante como: respirar, circular la sangre, etc. Y fortalece las situaciones didácticas”.



Actividad el “Detective de las palabras” me caracterice para salir de la rutina y pedí a los niños me ayudaran a buscar palabras con “S” entre libros que les facilité, además a los alumnos de segundo les pedí buscar también palabras con “M” y “C”.


Actividad “El árbol de las sílabas” los alumnos debieron formar palabras con tarjetas identificando el número de sílabas y letras que tiene cada palabra. 

Los niños participaron acomodando y creando palabras con las sílabas.




Jugamos a la “Serpiente que anda por el bosque” y después que se terminó la serpiente quedó con hambre y la alimentamos con tarjetas que contenían la letra “S”.



Mientras jugábamos a la serpiente.




No hay comentarios:

Publicar un comentario