jueves, 8 de octubre de 2015



Exploración.
Día Miércoles 30 de Septiembre de 2015.



Asignatura
Exploración de la naturaleza y la sociedad.
Propósito
·         Describe para qué sirven las partes externas de su cuerpo y la importancia de practicar hábitos de higiene: baño diario, lavado de manos y boca, así como consumir alimentos variados y agua simple potable, para mantener la salud.
·         Describe las partes externas de su cuerpo (incluidos sus sentidos), su edad, estatura, complexión y sexo (mujer u hombre), y los compara con los de sus pares.


Situación curricular:

Grado: 1ro y 2do
Grupo: A.
Bloque: I
Estándares: Aplicaciones del conocimiento científico y de la tecnología.



Actividades en el aula.

Inicié el día con una activación física que permitió identificar las partes del cuerpo. Utilicé el juego de “manos a la…” Una vez terminada la actividad les pregunte a los alumnos ¿qué pasaría si nos faltara una parte del cuerpo? ¿Nos sentiríamos igual? ¿Podríamos hacer las mismas cosas que hacemos ahora?
Según Elena B. García (1998) una imagen adecuada del esquema corporal es la base para la elaboración de la propia identidad personal.


Jugamos a “Adivina que es lo que tocas y no ves” actividad que requirió que tapara los ojos de los alumnos y ellos trataran de descubrir que objeto era el que tenían enfrente usando sus manos. Introducción al tema de los sentidos.
Aristóteles expresaba que el hombre para conocer el mundo que lo rodea, hace uso de dos elementos fundamentales sensación y percepción.


Actividades en copias sobre las partes del cuerpo, los sentidos y la buena alimentación.
Primer año: identificar los sentidos.

Segundo año: reconocer el sentido y lo que puede hacer.

Cosas saludables que comes en tu casa.

Identificar las partes del cuerpo.

Sopa de letras sobre los alimentos sanos.

Realización de la "pirámide de la buena alimentación".





Presentación de vídeos sobre: las partes del cuerpo, los sentidos y la buena alimentación.




No hay comentarios:

Publicar un comentario